Un grupo de compañeros no docentes pensamos que pasados ya 10 años de la creación de la Universidad Nacional de Villa María es hora de que nuestra representación sea canalizada de manera seria, responsable y eficiente.Creemos que nos esperan arduas tareas y nos lanzamos a afrontarlas plenos de determinación, de fe en la capacidad y decisión de los compañeros, de confianza en el seguro éxito de nuestro trabajo. Esperamos que a partir de nuestra gestión ya no haya sacrificios vanos, esfuerzos desperdiciados, esperanzas frustradas. Sabemos por qué y cómo peleamos, contamos con las herramientas básicas que necesitamos, sólo nos resta afilarlas, mejorarlas incesantemente y ser cada día más hábiles en su empleo.Pensamos que un gremio no es ni nunca más debe ser una entidad en la cual algunos logran beneficios personales contra el malestar de muchos. Nos genera repulsión la consabida historia de los dirigentes ricos y las bases trabajadoras luchando por sobrevivir. Estamos convencidos de que es posible una representación genuina de nuestros intereses como sector y de los intereses de la comunidad universitaria en cuanto participamos del gobierno de ésta y a ello nos abocaremos con la mayor predisposición y empeño. Nuestras acciones se encontrarán orientadas a la defensa de las tres cuestiones que consideramos básicas y fundamentales: los derechos de los trabajadores; la igualdad de oportunidades; y por un país justo y solidario.
domingo, 27 de julio de 2008
Cuanta fuerza tenía... y tiene aun...
¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón. Tanta sangre que se llevó el río, yo vengo a ofrecer mi corazón.
No será tan facil, ya sé que pasa. No será tan simple como pensaba. Como abrir el pecho y sacar el alma, una cuchillada de amor.
Luna de los pobres, siempre abierta, yo vengo a ofrecer mi corazón. Como un documento inalterable, yo vengo a ofrecer mi corazón.
Y uniré las puntas de un mismo lazo, y me iré tranquilo, me iré despacio, y te daré todo y me darás algo, algo que me alivie un poco nomás.
Cuando no haya nadie cerca o lejos, yo vengo a ofrecer mi corazón. Cuando los satélites no alcancen, yo vengo a ofrecer mi corazón.
Hablo de países y de esperanza, hablo por la vida, hablo por la nada, hablo por cambiar esta, nuestra casa, de cambiarla por cambiar nomás.
¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón।
Trump, mañana es el día 101
-
Este es un post superficial, aún más de lo que es habitual en el blog de
Abel. Cómo lo de los «100 días», es un tópico tradicional en la política
yanqui, v...
El giro a la izquierda llegó a México
-
El domingo primero de julio, 44 años después de la muerte de Juan Domingo
Perón en Argentina, la izquierda llegó al poder en México, por primera vez
en dem...
Peras con Olmos
-
Un día como pero de 1964 Boquita empata 1 a 1 con River y sale campeón en
su cancha, con los quetejedi de invitados especiales. Días después, el
pueblo ...
Así peleaba, piña va, piña viene...
-
La cosa es que el Moncho estaba ahí, tirado en medio de la vereda,
boqueando como una tararira al costado del canal. Así boqueaba el Moncho. Y
se iba. D...
Total normalidad para medir
-
Es todo más normal de lo que parece.
- "Los senadores de Buenos Aires no van a trabar la sanción del paquete
impositivo. Nuestros legisladores v...
Manual de estilo
-
Cada vez que un crimen violento es utilizado por los medios de
comunicación, se generan -dada la paupérrima calidad del tratamiento
informativo- discusio...
¡Presente, mi General!
-
La palabra lealtad, no cotiza en bolsa… La lealtad, tampoco. Lamentable.
Añoro épocas en que dar la palabra, era firmar un documento. Añoro los
compañero...
Obras públicas
-
¿Queda alguien ahí? ¿Se escucha esto?
Armamos un libro. Un e-book. Algo inmaterial, pero igualmente poderoso. Los
textos son de Luciano Chiconi, Lucian...
Paisano de Hurlingham
-
El viernes armamos el bolso y nos fuimos a Mvd a visitar a PB. No lo
veíamos desde enero en Lima y asique era tentador irse a pasar unos días a
comparti...
Post de entretiempo: ¿y si no ponés barrera?
-
En un tiro libre frontal, a 25-30 metros del arco, ¿a quién perjudica más
la barrera? ¿al arquero o al pateador? Desde esa distancia, y ahora que se
cumple...
PRESENTACIÓN DE LA IV CARTA
-
El martes 23 del corriente, en la Librería Gandhi, a las 14:30,
realizaremos el acto de presentación de la IV Carta, titulada *El laberinto
argentino*.
En ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario